1 DISEÑO INICIAL
Determinación del tipo de ensayo óptimo, del tamaño muestral y asesoramiento para la elaboración del formulario de entrada de los datos.

2 OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Mediante la utilización de nuestra red especializada de campo.
Grabación de los datos bajo cumplimiento de un estricto control de calidad.

3 ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Diseño y ejecución del Plan de Análisis, con especial énfasis en la elección de la metodología, los objetivos a cumplir y los criterios de evaluación (tesis doctoral, ponencia, revista, etc…)

4 CONCLUSIONES DE LA PUBLICACIÓN
Elaboración de un informe de resultados claro y riguroso, cuyos contenidos sean fácilmente integrables en el documento final del investigador.

5 REVISIÓN FINAL DE LA PUBLICACIÓN
Apoyo y adaptación del documento final a los criterios de evaluación de la revista, conferencia, etc.

La interacción con el investigador es la máxima de ERATEMA a lo largo de un proyecto. Cada una de las fases del proyecto se establece en estrecha colaboración ERATEMA – investigador.

DISEÑO INICIAL
El investigador expone los objetivos y plazos del proyecto y ERATEMA determina el tipo de estudio y el cronograma final

OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN
El investigador puede ser asesorado por ERATEMA sobre la recogida de datos y proporcionar la base de datos final o bien puede encargar a la red de campo de ERATEMA la recogida y posterior grabación de los datos.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO
El investigador propone las relaciones de interés, ERATEMA determina el plan de análisis estadístico más adecuado y a partir de ahí se establece un flujo constante de información entre investigador – ERATEMA para alcanzar los mejores resultados para el investigador.

PUBLICACIÓN FINAL
El técnico de ERATEMA explica los resultados obtenidos al investigador resolviéndole todas las dudas que surjan y asesorando y revisando la publicación final.

ERATEMA ha realizado investigaciones en campos tan diversos como la organización de empresas y el marketing, el área de Psicología y Sociología. Algunos ejemplos de proyectos en estas áreas son:

• La aplicación del modelo EFQM en empresas de servicios en el cual, por medio de un análisis causal y con metodología LISREL, se contrasta la relación de una serie de actuaciones en el contexto EFQM (búsqueda de la excelencia) con los resultados percibidos por empleados y clientes de un grupo de empresas.

• Percepción e Imagen de la cultura y actividades culturales por la ciudadanía donde un análisis Cluster permitió la construcción de diferentes segmentos de ciudadanos en base a sus estilos de vida y comprobar cuán diferentes son sus valoraciones, hábitos de consumo y necesidades culturales.

METODOLOGÍA